0.4 C
Mercedes
domingo, junio 30, 2024

Campaña de recolección de residuos eléctricos y electrónicos en Luján

- Publicidad -spot_imgspot_img
- Publicidad --spot_imgspot_img

En el marco del Mes del Ambiente, el Municipio de Luján continúa con la campaña de recolección de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs), con el objetivo de reducir el efecto negativo que estos residuos generarían en el ambiente si se disponen de forma incorrecta.

Los residuos que podrán ser depositados son: aparatos de informática y comunicación, computadoras y sus accesorios; pequeños y grandes electrodomésticos; instrumentos musicales; insumos eléctricos y electrónicos, herramientas eléctricas; herramientas para trabajar metal, madera, para soldar, cortar el césped u otro tipo; juguetes, consolas, trenes eléctricos o coches en pistas eléctricas, consolas de videojuegos.

Mientras que, los residuos que no serán recibidos, son: pilas, baterías, elementos con contenido de mercurio (tubos fluorescentes, lámparas bajo consumo, termómetros, u otros) e instrumentos médicos.

Luego de ser recolectados, los elementos serán desmontados por una cooperativa especializada y, según el estado en que se encuentren, serán reciclados o reutilizados.

En este sentido, la campaña de recolección se llevará a cabo bajo el siguiente cronograma:

-Cooperativa de reciclaje “El Brote” (Carlos Pellegrini 900): del 10 al 14 de junio, de 8 a 12 horas. 

-Cooperativa de reciclaje “UsinaEco” (Fray Manuel de Torres 2388): del 10 al 14 de junio, de 8 a 16 horas. 

-Biblioteca Popular Carlos Keen (General Paz y Sarmiento): del 10 al 14 de junio, de 13 a 19 horas. 

-Centro Cultural “La Esquina Cultural” (Cortinez, Dr. Muñiz 3498): del 10 al 13 de junio, de 10 a 19 horas. 

-CCYS José Artigas (Mitre 846): del 10 al 13 de junio, de 16 a 20 horas.

-Taller Municipal 1 (José María Pérez 734): del 10 al 14 de junio, de 9 a 13 horas.

-Dirección de Gestión Ambiental (Belgrano 1250): del 10 al 14 de junio, de 8 a 14 horas.

Los RAEEs, además de contener partes que pueden ser recicladas, cuentan una pequeña cantidad de elementos potencialmente peligrosos para la salud y contaminantes para el ambiente – como por ejemplo plomo, mercurio, cadmio, entre otros -, los cuáles deben ser tratados de forma diferente. Cabe destacar que el reciclado de RAEEs permite recuperar metales o materiales, cuya obtención a través de la minería genera un alto deterioro ambiental.

La campaña está enmarcada en el programa Luján Limpio, y es impulsada por la Dirección de Gestión Ambiental, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo, en conjunto con la Dirección de Residuos Sólidos Urbanos, dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos, Obras e Infraestructura.

- Publicidad -spot_img
Ultimas noticias
- Publicidad -spot_img
Noticias Relacionadas
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí